Lentes purpura

Un mural con igualdad

Este mural plasma las imágenes de mujeres y hombres que impulsaron importantes cambios en nuestro país, especialmente en las diferentes etapas de la evolución constitucional.

 

Antes de este evento, figuraban 11 personajes históricos constitucionalistas, hombres que incidieron en la transformación legislativa, gubernamental e institucional del país. Es evidente que la historia a destacado fuertemente los avances jurídicos y políticos de hombres como los presentes en este mural, al grado de darles el reconocimiento por tales progresos en nuestro país; sin embargo, hubo mujeres esenciales y con múltiples contribuciones en estas épocas para la transformación de México, que se habían quedado “públicamente sin voz” en la narrativa histórica, usando una expresión de Jean Bethke Elhstain, por la invisibilización de los relatos de sus acciones, sin las cuales no se hubieran logrado los cambios sociales alcanzados en México.

 

En aras de eliminar esta tendencia patriarcal y androcéntrica, se crea este nuevo mural en el que se agregan 13 mujeres que fueron esenciales en la transformación social del país en diferentes épocas históricas, especialmente en la Independencia y Revolución Mexicana. Ahora observamos un mural con perspectiva violeta, que nos muestra a las constitucionalistas de México, reconocer sus aportaciones para la consolidación de la Democracia contemporánea y escuchar sus voces plurales en el tiempo presente.

 

En una imagen que promueve la convivencia igualitaria entre mujeres y hombres, presentamos las principales aportaciones de estas 25 personas fundamentales en la transformación del país, en orden de aparición de izquierda a derecha del mural: en la parte frontal se encuentran tres mujeres formaron a través de sus escritos y sus escuelas de formación con perspectiva feminista, luego los 11 hombres que estaban originalmente en el mural, y en la parte trasera se encuentran mujeres que con sus acciones emprendieron transformaciones sociales y constitucionales en el país, en épocas revolucionarias como la independencia y la Revolución Mexicana.

audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio
audio

Laureana Wright González (1846-1896):

Escritora, poeta y feminista, precursora del periodismo para las mujeres en México. Desde muy joven escribió en ''El Diario del Hogar'', periódico antiporfirista en el que criticó sus políticas laborales. Precursora del periodismo para las mujeres, fundó la revista ''Las Hijas del Anáhuac'' que luego se llamó ''Violetas del Anáhuac'' (1887-1889), considerada la primera publicación feminista en México, con contenido científico y literario elaborado por y para mujeres, a través del cual promovió la igualdad entre mujeres y hombres, así como la emancipación y el sufragio de las mujeres del siglo XIX.