Exposición Fotográfica
Desigualdad [In]visible.
Ecos femeninos en la Colección Gustavo Casasola.
Desigualdad Invisible, es el resultado del trabajo al interior de un archivo para hacer visibles a las mujeres presentes en las fotografías de otros tiempos, una exposición que abre las puertas a la Colección Gustavo Casasola para revelar la presencia histórica de mujeres que, a través de su lucha y dedicación (muchas veces anónima), han sido piezas clave en la construcción de nuestra sociedad. Aquí, sus historias emergen de las sombras para ocupar el lugar que les corresponde en la memoria colectiva de México.
Este recorrido destaca los trabajos de cuidados, tradicionalmente atribuidos al sexo femenino y por consecuencia invisibilizados, así como la lucha por el acceso a la educación, que ha permitido a muchas mujeres equipararse a sus pares masculinos en el ambito laboral.
Los módulos temáticos: Trabajo [In]visible, Aprender para valer, Pioneras y Más allá del hogar nos guían por las múltiples dimensiones del impacto femenino en nuestra historia.
En 1910 Dolores Jiménez y Muro, flanqueada por las Hijas de Cuauhtémoc, protestó en la glorieta de Colón por el fraude electoral cometido en contra de Francisco I. Madero, la pancarta que portaban leía: “Es tiempo que las mujeres mexicanas reconozcan que sus derechos y obligaciones van más allá del hogar”. Tiempo después en Palacio Nacional se crearon un juego de fotografías que han dado la vuelta al mundo, en ellas la atención se centra en los caudillos de la revolución, uno de ellos sentado en la silla presidencial, por más de 100 años ha permanecido invisible la mujer al centro de la toma, quien bien podría ser Dolores Jiménez y Muro.
Los ecos de las mujeres de otros tiempos resuenan en cada fotografía con la que conectamos en reflexión. Desigualdad Invisible es una exposición pensada para que los ojos del presente se reconozcan en las mujeres de otros tiempos, quienes, día tras día, contribuyeron a construir nuestro pasado en común.
VANIA CASASOLA