La Sala Superior del TEPJF determinó ajustar la fórmula de un partido político presentada para la diputación federal por el principio de representación proporcional en la tercera circunscripción plurinominal, integrada por hombres, para sustituirla por una fórmula conformada por mujeres. Con este ajuste se logra la paridad en la Cámara de Diputados, con 250 hombres y 250 mujeres.
Es importante conocer a las mujeres y hombres que integraron la legislatura de la paridad, dado que esta conformación representa una histórica materialización de ese principio constitucional, por fin alcanzado desde esa legislatura.
Sentencia: SUP-REC-1414/2021 y acumulados
Fecha de emisión: 29/agosto/2021
Magistratura Ponente: Mónica Aralí Soto Fregoso
En la sentencia SUP-REC-1410/2021 y acumulados, la Sala Superior revocó la asignación de una diputación por el principio de representación proporcional realizada a favor de una fórmula de hombres postulados por el PAN, y se asignó esa diputación a una fórmula de mujeres candidatas del mismo partido, lo que generó que las mujeres contaran con 249 diputaciones y 251 para los hombres, pero aún existía disparidad por una curul, y con la sentencia SUP-REC-1414/2021 y acumulados, se ordenó realizar un único ajuste en la cuarta fórmula de la tercera circunscripción del Partido Verde Ecologista de México (quien tenía 58.14% de hombres y 41.86% de mujeres), en favor de la siguiente posición del género femenino de su lista, previa verificación de los requisitos de elegibilidad por parte del INE.
En consecuencia, la Sala Superior del TEPJF modificó el acuerdo INE/CG1443/2021 del Consejo General del INE, para que se asignara una diputación federal de representación proporcional a una fórmula de candidatas para que en total se contara con 250 mujeres legisladoras.
Así se logró por primera vez en México, que la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión se integrara en forma paritaria, es decir, con 250 mujeres (50%) y 250 hombres (50%).
Si las mujeres representan el 51% de la población en México, lo justo es que estén presentes en la toma de decisiones en condiciones de igualdad. En este caso, que las mujeres ocupen la mitad de las diputaciones federales, para el ejercicio de su voz en lo público y político.
Esta sentencia posicionó a México en el 4º lugar a nivel mundial, en el logro de la paridad plena en los órganos legislativos.
Sin esta sentencia, la Cámara de Diputadas y Diputados se hubiera conformado con 248 mujeres (49.6%) y 252 hombres (50.4%). Afortunadamente, se asignaron a las mujeres las dos diputaciones de representación proporcional que se necesitaban para que se contara con un total de 250 diputaciones para mujeres y hombres.