Esta intervención museográfica nos exhorta a la reflexión crítica sobre la condición y posición diferenciada de mujeres y hombres, y para tomar acción en la construcción de la igualdad sustantiva, con pleno ejercicio de los Derechos Humanos y los derechos políticos. La reflexión con perspectiva de género nos permite observar la invisibilización de las mujeres a lo largo de la historia, debido al sistema patriarcal y las narrativas androcéntricas que ocultan la presencia de las mujeres en los acontecimientos relevantes de la historia.
Por iniciativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y gracias al invaluable trabajo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, se presenta la renovación de este Museo Interactivo de la Constitución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, incorporando a las mujeres agentes de transformación en los siglos XIX y XX, para que la igualdad esté presente en la conmemoración de los procesos democráticos de nuestro país.
La perspectiva de género o “mirada violeta” constituye, simbólicamente, la vía que nos impulsa a intervenir este espacio museográfico y cultural para identificar y reconocer a las mujeres que lideraron, contribuyeron e influyeron en los avances y la democratización de la Constitución, integrada por las normas, valores, ideas y aptitudes que cristaliza la sociedad. Estas mujeres fueron constitucionalistas en la transformación de México y este Museo Interactivo de la Constitución, se renueva con su presencia y sus historias de vida.